Temas

¿Cada cuánto tiempo es recomendable parar en un viaje largo?

Publicado: 26 de julio de 2022, 11:19
  1. Consejos

Cuando vamos a conducir durante muchas horas seguidas, debemos planificar con antelación las paradas que vamos a realizar. Y es que pasar demasiado tiempo al volante sin detener la marcha puede conllevar la aparición de somnolencia o fatiga, dos factores que están detrás de un importante porcentaje de los accidentes viales que ocurren en España cada año.

Por ello, en este artículo, desde Área de Servicio A Barca os contamos por qué es importante realizar paradas en viajes largos, cuándo hacerlo y de qué manera. 

¿Por qué debemos hacer paradas en los viajes largos?

Uno de los errores más frecuentes que cometen algunas cuando tienen que hacer un viaje largo en carretera, es el de realizar pocas paradas para llegar cuanto antes. Esta equivocación puede dar lugar a terribles consecuencias, ya que está demostrado que nuestro cuerpo y nuestra mente no aguanta varias horas seguidas sin parar de conducir sin que aparezca el cansancio.

Este cansancio, conocido de manera técnica en el ámbito vial como fatiga, provoca desatención por parte del conductor, imprecisión en los movimientos y pérdida de la capacidad de reacción con respecto a cualquier imprevisto que pueda suceder. 

Por ejemplo, si el vehículo que va delante pega un frenazo brusco, necesitamos llevar la distancia de seguridad suficiente y tener todas nuestras capacidades puestas en nuestro coche para que nos dé tiempo a frenar también sin chocar. Tan solo uno o dos segundos de reacción tardía puede causar un siniestro en la carretera de impredecibles consecuencias. 

¿Cuándo tenemos que hacerlo?

He aquí la gran pregunta. La realidad es que no existe una respuesta exacta, puesto que depende de lo que haya descansado la noche anterior cada persona, de su edad, del consumo de fármacos y otros elementos. Ahora bien, como en Área de Servicio A Barca nos gusta hablar claro, existe un número base que suele ser válido para la mayoría de la población: debemos parar, como mínimo, cada 150/200 kilómetros o cada dos horas.

De todas formas, en el caso de que en el vehículo vayan personas de avanzada edad o niños, se recomienda realizar esta parada cada hora u hora y media para que estiren las piernas o cambien de postura. 

¿Cómo debe ser el descanso?

La duración mínima de la parada ha de ser de 20 minutos y debe llevarse a cabo en lugares destinados a esta labor, como en las estaciones de servicio de A Barca que tenemos en diferentes localidades, como Vilagarcía, Ponte Caldelas, A Estrada y Pontevedra.

Además de disponer de servicio de repostaje y lavado de vehículos, también contamos con áreas de descanso. En nuestras instalaciones podrás encontrar cafeterías y tiendas para comer algo, hidratarte, ir al baño o comprar cualquier tipo de producto.

Si en tu viaje vas a pasar por la provincia de Pontevedra, no dudes en planear una parada en cualquiera de nuestras estaciones de servicio para descansar y aumentar tu seguridad y la de los tuyos. Te esperamos.

Noticias relacionadas
¿Se puede guardar el gasoil de un año para otro?

¿Se puede guardar el gasoil de un año para otro?

13/03/2023
No parece evidente tener que preocuparnos por una situación en la que tengamos demasiado gasoil acumulado, ya que la mayoría de clientes suelen tener el problema contrario y terminan sus reservas con rapidez. Sin embargo, pueden existir momentos en los que acumulemos gasoil y pensemos si puede
7 consejos para repostar gasolina con seguridad

7 consejos para repostar gasolina con seguridad

09/02/2023
Repostar es una acción que la mayoría de la población lleva a cabo al menos una vez a la semana. No obstante, no todos cumplen con las indicaciones que disponen las gasolineras para un correcto uso de este servicio. En A BARCA te contamos qué debes hacer para reponer gasolina con la mayor seguridad
10 consejos para conducir en los días de lluvia

10 consejos para conducir en los días de lluvia

14/12/2022
Nos encontramos en plena época de frío y lluvias, por lo que conviene extremar la precaución al volante. Cuando caen precipitaciones de manera abundante, las condiciones de seguridad empeoran notablemente. La visibilidad es menor y existe riesgo de aquaplaning, es decir, de que las ruedas del
¿Puedo rellenar ya la caldera de mi casa?

¿Puedo rellenar ya la caldera de mi casa?

15/09/2022
Estamos viviendo un verano excepcionalmente caluroso en toda España. En Galicia hemos tenido un julio en el que se batieron récords por altas temperaturas en gran parte de la comunidad, y la ausencia total de precipitaciones ha llevado a los ayuntamientos a tomar medidas excepcionales por la

¡Compártelo!