Temas

¿Cada cuánto tiempo debemos descansar en un viaje largo?

Publicado: 12 de mayo de 2022, 08:52
  1. Consejos

Desde el Área de Servicio A Barca vemos diariamente cientos de vehículos que atraviesan las carreteras gallegas. Y no son pocas las veces que atendemos no solo repostajes, sino a conductores un tanto fatigados que necesitan reposar un rato. Y esto no lleva a una pregunta interesante: ¿sabemos realmente cada cuánto tiempo hay que descansar en un viaje largo? Vamos a ver la respuesta.

Tiempos de descanso en un viaje 

¿Por qué los descansos deben estar planificados en un viaje de largo recorrido? Todos los conductores son conscientes de ello: porque el cansancio es un enemigo invisible al volante que genera falta de concentración y retrasa la reacción frente a estímulos que podamos encontrar en la carretera. La fatiga es directamente responsable de conducir peor y tomar más decisiones equivocadas.

Por lo tanto, es recomendable tener previsto parar a descansar cada dos horas de trayecto, o bien hacerlo cuando hemos alcanzado los 150-200 kilómetros sin tomar un respiro. Esto es lo que recomiendan las normas generales de conducción, pero en el Área de Servicio A Barca siempre recomendamos a nuestros clientes que descansen cada vez que el cuerpo se lo pida.

Un caso diferente son los viajes con niños, en los que posiblemente parar cada dos horas se quede corto. Y es que los sistemas de retención infantil son muy seguros, pero también provocan que necesiten cambiar de posición cada cierto de tiempo.

Llegar antes no es lo importante 

Cuando nos enfrentamos a un viaje largo tendemos a pensar que la clave es llegar cuanto antes. Pero la clave, tal y como se ha repetido en decenas de campañas de concienciación, es llegar bien. Si no respetamos los tiempos de descanso y hacemos una parada de unos 20 minutos para recuperarnos, no solo tomaremos peores decisiones, también los músculos y las articulaciones empezarán a causar la fatiga de los kilómetros.

Tan importante es el descanso en los recorridos largos que los profesionales de la conducción y el transporte por carretera hasta los tienen pautados por la ley: tras conducir cuatro horas y media deben hacer un stop ininterrumpido de 45 minutos de recuperación. Si no lo hacen, la Guardia Civil de Tráfico (o policías locales en su defecto) tienen mecanismos para comprobarlo y sancionarlos por incumplimiento.

No solo influyen los descansos 

Para una conducción totalmente segura y libre de fatiga no solo hay que descansar. El conductor tiene que estar totalmente concentrado en el recorrido, evitando las distracciones. Si llevas copiloto, de la música que se ocupe él o ella. Toma un respiro cada dos horas (todas las veces que lo digamos serán pocas) y evita las comidas pesadas y, en la medida de lo posible, conducir de noche. Si tomas medicación, asegúrate de que el tratamiento no genera somnolencia.

¿Ha llegado el momento de parar? Pues entonces en áreas de servicio como A Barca te estaremos esperando para que el descanso sea el mejor posible. Nuestra especialidad es que estas fugaces visitas te sirvan para comer algo, tomar un refresco o un buen café y hacer algunos estiramientos mientras nuestros profesionales se ocupan de llenar el tanque de combustible. Disfruta de las paradas como una parte más del viaje y no tengas prisa. Insistimos en que lo importante es llegar.

Y si vas a viajar por las carreteras de Galicia, aquí te dejamos la ubicación de nuestras áreas de servicio para que las puedas meter en el GPS y tomarte un respiro con nosotros. ¡Estamos deseando conocerte!

Noticias relacionadas
¿Se puede guardar el gasoil de un año para otro?

¿Se puede guardar el gasoil de un año para otro?

13/03/2023
No parece evidente tener que preocuparnos por una situación en la que tengamos demasiado gasoil acumulado, ya que la mayoría de clientes suelen tener el problema contrario y terminan sus reservas con rapidez. Sin embargo, pueden existir momentos en los que acumulemos gasoil y pensemos si puede
7 consejos para repostar gasolina con seguridad

7 consejos para repostar gasolina con seguridad

09/02/2023
Repostar es una acción que la mayoría de la población lleva a cabo al menos una vez a la semana. No obstante, no todos cumplen con las indicaciones que disponen las gasolineras para un correcto uso de este servicio. En A BARCA te contamos qué debes hacer para reponer gasolina con la mayor seguridad
10 consejos para conducir en los días de lluvia

10 consejos para conducir en los días de lluvia

14/12/2022
Nos encontramos en plena época de frío y lluvias, por lo que conviene extremar la precaución al volante. Cuando caen precipitaciones de manera abundante, las condiciones de seguridad empeoran notablemente. La visibilidad es menor y existe riesgo de aquaplaning, es decir, de que las ruedas del
¿Puedo rellenar ya la caldera de mi casa?

¿Puedo rellenar ya la caldera de mi casa?

15/09/2022
Estamos viviendo un verano excepcionalmente caluroso en toda España. En Galicia hemos tenido un julio en el que se batieron récords por altas temperaturas en gran parte de la comunidad, y la ausencia total de precipitaciones ha llevado a los ayuntamientos a tomar medidas excepcionales por la

¡Compártelo!